POESÍA DEL SIGLO XX
JORGE CARRERA ANDARDE
César Dávila Andrade (Cuenca, 5 de octubre de 1918 - Caracas, 2 de mayo de 1967) fue un poeta, escritor y ensayista ecuatoriano, lejano descendiente del general José María Córdova; héroe de la independencia, fue uno de los escritores ecuatorianos más representativos, y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano. Su obra se cataloga en las corrientes literarias neorromántica y neosurrealista.
Proveniente de una familia de bajos recursos, no consiguió acabar en su Ecuador natal sus estudios reglados. Después de un fugaz paso por Guayaquil, se trasladó a Quito en 1951 y allí ensayó diversas ocupaciones hasta que finalmente emigró a Venezuela junto a su esposa Isabel Córdova, radicándose en Caracas, ciudad en la que trabajó de periodista hasta su suicidio.
También era conocido como El Fakir tanto por su aspecto físico como por sus intereses sobre temas místicos y esotéricos.
En la obra del autor destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortas, cuentos, ensayos y numerosos artículos periodísticos.
ÁMBITO LITERARIO
A partir de 1945 publicó cuentos, ensayos y diversos artículos en la revista "Letras del Ecuador" de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.3 Al año siguiente (1946) publicó más artículos, hasta 1956 cuando se detuvo la publicación.
A finales de año se publicó su primer libro famoso, titulado "Tu espacio me ha vencido".
En 1955 escogió sus mejores relatos novedosos y la Casa de la Cultura los publicó bajo el título “Trece Historias”10 en 182 páginas.
Aquiles Pérez, que se interesó cada vez más por los indios y la tragedia que les sobrevino, escribió "Boletín y elegia de las mitas". En ese año publicó su poemario "Arco de Instantes" en el que incluyó; Luego el boletín fue traducido al quichua por Manuel M.
PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS
- Boletín y elegía de las mitas.
- Espacio me has vencido
- Arco de instantes
Iván Egüez
- Nació en Quito, Ecuador, el 1 de enero de 1944.
- Estudió en la Universidad Central del Ecuador y en la Universidad de París.
- Es miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
- Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura "Aurelio Espinosa Pólit" en 1975 y el Premio Casa de las Américas en 1983.
- Es uno de los escritores ecuatorianos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
- Su obra se caracteriza por su lenguaje poético, su humor negro y su crítica social.
- Ha escrito novelas, cuentos, poesía y ensayos.
- Novelas:
- La Linares (1975)
- Pájara la memoria (1985)
- Cuentos:
- Calibre catapulta (1973)
- Los dientes de la memoria (1977)
- Poesía:
- Relámpagos de lo invisible (1968)
- Signos de la ira (1970)
- Ensayos:
- El Ecuador: una sociedad en crisis (1979)
- La cultura ecuatoriana: identidad y diversidad (1986)
Violeta Luna
![](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)
DATOS BIOGRÁFICOS
· Nació en Guayaquil, el 24 de febrero de 1943.
· A los 11 años comenzó su vocación. La influencia de su padre
y su madre, buenos lectores, acentuó esta vocación.
· Es una activa defensora de los derechos
femeninos.
· La nombraron jurado del premio Casa de las Américas.
ÁMBITO LITERARIO
· Es una poeta, narradora, crítica literaria, ensayista,
periodista, activista por los derechos humanos de la mujer y catedrática
ecuatoriana.
· Su estilo narrativo era único y tenía una habilidad única para
unir elementos de realismo mágico y fantasía en sus historias.
· Exploran temas como la identidad, la memoria y la historia
cultural de Ecuador.
OBRAS LITERARIAS
·
"El
susurro de las mariposas" (2009)
·
"La
canción del río" (2014)
·
El
eco de los pájaros" (2017)
·
"Entre
sombras y sueños" (2021)
Julio Pazos
![](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)
DATOS BIOGRÁFICOS
· Nació el 11 de julio de 1954.
· Además de su carrera como escritor, Pazos ha desempeñado
roles en la función pública y en el ámbito académico.
· Ha recibido varios premios y reconocimientos por su
contribución a la literatura ecuatoriana.
· Algunas de sus obras han sido adaptadas al teatro, al cine o
a otros medios artísticos.
ÁMBITO LITERARIO
· Su estilo narrativo directo y accesible, que permite a sus
lectores sumergirse fácilmente en sus historias.
· Usa temas sociales y políticos relevantes para la realidad
ecuatoriana, como la corrupción, la desigualdad social, la migración y la
identidad nacional.
· Sus obras han sido objeto de análisis crítico tanto a nivel
nacional como internacional, siendo valoradas por su profundidad al tener una temática
y esencia del Ecuador contemporáneo.
OBRAS LITERARIAS
·
"Cenizas
del sol" (1995)
·
"La
travesía de las mariposas" (2001)
·
"El
rastro de la lluvia" (2008)
·
"Los
días del fuego” (2015)
Comentarios
Publicar un comentario